
Hemos contado, en esta ocasión, con la inestimable colaboración de la Facultad de Psicología de la UMA, desde el Decanato hasta los Departamentos de Psicología Evolutiva y de la Educación y el de Psicología Básica. A todos ellos, Julián Almaraz, Juan Romero y José Miguel Rodríguez, nuestro mayor agradecimiento. Y, sobre todo, a Juan Luis Luque y Almudena Giménez, miembros, cada uno, de los mencionados Departamentos e implicados profundamente en la organización de estas Jornadas. Igualmente a todos los colaboradores estudiantes que han participado.
El programa de trabajo puede consultarse en nuestra web, www.asandis.org
Con toda la humildad que corresponde, podemos decir que en esta ocasión, el éxito de convocatoria ha sido realmente sorprendente, en el mejor de los sentidos. Cerca de cuatrocientas personas han respondido a la convocatoria, más de la mitad han sido estudiantes de distintas disciplinas relacionadas directamente con la Educación, futuros psicólogos, logopedas, pedagogos y maestros. Creemos que la siembra que esto supone es una magnífica garantía de futuro para nuestros hijos e hijas con dislexia. Serán profesionales de los que nunca escucharemos los apelativos de "vago", "distraído", ... etc. que tantas veces llevamos oyendo por parte de los actuales profesionales del mundo educativo (profesorado en general y orientadores del sistema educativo) en Andalucía y en el resto de nuestro país.



En cuanto a las aportaciones de los ponentes, cualquiera de los asistentes a la Jornada puede dar fe del nivel científico y actual que ha presidido todas y cada una de las presentaciones.




Realmente, la tarde del viernes resultó apasionante para todos.
El asunto del Diagnóstico, sábado por la mañana, reunió aportaciones fundamentales.
Fernado Cuetos realizó una de las presentaciones que despertó máximo interés entre los propios ponentes, por su claridad y contundencia.
Marisol Carrillo nos dejó claro que el diagnóstico de esta dificultad no tiene secretos en este momento siempre que estemos de acuerdo en los parámetros que hay que evaluar para acercarnos a la detección científica del problema.
Maria Jesús Díaz sobrecogió a casi todos los asistentes exponiendo el diagnóstico diferencial entre dislexia y TDAH, emocionando con la casuística en vídeo que nos ofreció.
Almudena Giménez lanzó un gran hito en el asunto del diagnóstico pensando en los adultos, los grandes olvidados, hasta ahora. Se trata de uno de los grandes retos de Asociaciones como la nuestra, el mundo de los adultos con Dislexia.

Araceli Salas, fundadora de DISFAM, madre de Iñaki (actual presidente de la Asociación de Baleares, un auténtico crack!!), una de las mejores personas que conozco y el mayor apoyo personal con el que he contado desde los inicios de ASANDIS, como presidente y padre, nos ofreció una gran aportación en, sin duda alguna, el aspecto fundamental de todo este problema de la Dislexia, la participación de la familia ante esta dificultad. Gracias Araceli!!! Estoy seguro de que los asistentes miembros de ASANDIS agradecideron fundamentalmente tu punto de vista.
Paqui Serrano aportó su ya larga trayectoria, junto a Sylvia Defior (que no pudo estar con nosotros por otros compromisos internacionales de investigación sobre el tema) en la Universidad de Granada, con una ponencia brillante sobre la intervención especializada en la Dislexia, que, sin duda, agradecieron los estudiantes de Logopedia que asistieron.
Paula Outón, insistió, una vez más en estos encuentros de Asociaciones, en la importancia del enfoque Multisensorial en el día a día de la intervención con estos niños y niñas en las etapas iniciales del aprendizaje de la lectura.
Rosa Mª Satorras, nuestra Vicepresidenta de ASANDIS, fué otra vez, como algunos han dicho ya en determinados foros de internet, un dechado de oratoria y de claridad en su exposición. Con ese impulso personal que la caracteriza, nos transmitió una experiencia pionera en, nada menos, que la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, donde forma parte del Servicio de Atención a la Diversidad que su Facultad ofrece a los alumnos con cualquier tipo de dificultad específica. Gracias Rosa, es un verdadero placer trabajar contigo en esta causa.

Mi mayor y más sentido agradecimiento para mi mujer, Inma, que se ha trabajado hasta el final la elaboración del cartel de estas Jornadas y la maquetación del programa, que estuvo ajustándose hasta el último momento en que cambiamos la ubicación del Salón de Actos a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, dada la afluencia de asistentes en las últimas fechas antes de la celebración.


Jesús Gonzalo
Presidente de ASANDIS