In Memoriam
El 27 de Enero de 2.012 se ha presentado oficialmente, por parte de la Consejería de Educación, el nº 11 de los "Manuales de atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo derivadas de Dificultades Específicas de Aprendizaje: Dislexia". (Pincha este enlace para verlo)
Ha tenido lugar en Málaga y ha contado con la presencia de la Directora General de Participación e Innovación Educativa, Mercedes González, además de varios miembros del equipo de Atención a la Diversidad de la propia Consejería, así como de la Delegación Provincial de Málaga. (PINCHA PARA VER LA NOTICIA)
En el acto estuvieron presentes algunos miembros de ASANDIS de Málaga y todos adquirimos el compromiso de participar en la difusión y promoción de "nuestra" Guía tanto en el medio escolar como entre las familias que sufren las consecuencias de este problema, mal entendido e ignorado en el medio escolar hasta hace bien poco.
Poco a poco, la Dislexia se va haciendo visible en la escuela.
En este acto, ASANDIS nombró oficialmente Socia de Honor de la Asociación a Araceli Carrillo Pérez, portavoz del PSOE en la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz, que nos lleva acompañando y apoyando en todo esto desde hace varios años.
A continuación os dejo el escrito que envía Rosa Mª, nuestra Vicepresidenta, donde os cuenta los avatares por los que hemos ido pasando hasta conseguir que llegara este momento.
Jesús Gonzalo
Presidente de ASANDIS
Hola a todos:
El Grupo de Investigación "Dilema" de la Universidad de Málaga, del que forman parte Almudena y Juan Luis, por otra parte miembros de nuestra Asociación y, sin duda conocidos por muchos de vosotros, nos pide colaboración en su actual proyecto sobre la Dislexia en el que intentan dotar de herramientas diagnósticas al profesional que necesite evaluar a personas adultas con dislexia.
Trasncribo a continuación la carta que ellos mismos han preparado para solicitar la colaboración de todos en dicho proyecto de investigación:
Almudena Giménez de la Peña y Juan Luis Luque
Último número monográfico de la revista Escritos de Psicología titulado:
"Avances en la investigación sobre la dislexia evolutiva: diversidad, especificidad e intervención"
Coordinado por Juan Luis Luque y Willy Serniclaes.
http://www.escritosdepsicologia.es/index.html
En mi opinión, un buen número de la revista Escritos de Psicología que debe ser consultado por los profesionales y conocido por las familias que sufren los problemas de la Dislexia.
Jesús Gonzalo
Presidente de ASANDIS
IIIª Jornada Anual de ASANDIS. 2.011

Hemos contado, en esta ocasión, con la inestimable colaboración de la Facultad de Psicología de la UMA, desde el Decanato hasta los Departamentos de Psicología Evolutiva y de la Educación y el de Psicología Básica. A todos ellos, Julián Almaraz, Juan Romero y José Miguel Rodríguez, nuestro mayor agradecimiento. Y, sobre todo, a Juan Luis Luque y Almudena Giménez, miembros, cada uno, de los mencionados Departamentos e implicados profundamente en la organización de estas Jornadas. Igualmente a todos los colaboradores estudiantes que han participado.
El programa de trabajo puede consultarse en nuestra web, www.asandis.org
Con toda la humildad que corresponde, podemos decir que en esta ocasión, el éxito de convocatoria ha sido realmente sorprendente, en el mejor de los sentidos. Cerca de cuatrocientas personas han respondido a la convocatoria, más de la mitad han sido estudiantes de distintas disciplinas relacionadas directamente con la Educación, futuros psicólogos, logopedas, pedagogos y maestros. Creemos que la siembra que esto supone es una magnífica garantía de futuro para nuestros hijos e hijas con dislexia. Serán profesionales de los que nunca escucharemos los apelativos de "vago", "distraído", ... etc. que tantas veces llevamos oyendo por parte de los actuales profesionales del mundo educativo (profesorado en general y orientadores del sistema educativo) en Andalucía y en el resto de nuestro país.



En cuanto a las aportaciones de los ponentes, cualquiera de los asistentes a la Jornada puede dar fe del nivel científico y actual que ha presidido todas y cada una de las presentaciones.




Realmente, la tarde del viernes resultó apasionante para todos.
El asunto del Diagnóstico, sábado por la mañana, reunió aportaciones fundamentales.
Fernado Cuetos realizó una de las presentaciones que despertó máximo interés entre los propios ponentes, por su claridad y contundencia.
Marisol Carrillo nos dejó claro que el diagnóstico de esta dificultad no tiene secretos en este momento siempre que estemos de acuerdo en los parámetros que hay que evaluar para acercarnos a la detección científica del problema.
Maria Jesús Díaz sobrecogió a casi todos los asistentes exponiendo el diagnóstico diferencial entre dislexia y TDAH, emocionando con la casuística en vídeo que nos ofreció.
Almudena Giménez lanzó un gran hito en el asunto del diagnóstico pensando en los adultos, los grandes olvidados, hasta ahora. Se trata de uno de los grandes retos de Asociaciones como la nuestra, el mundo de los adultos con Dislexia.

Araceli Salas, fundadora de DISFAM, madre de Iñaki (actual presidente de la Asociación de Baleares, un auténtico crack!!), una de las mejores personas que conozco y el mayor apoyo personal con el que he contado desde los inicios de ASANDIS, como presidente y padre, nos ofreció una gran aportación en, sin duda alguna, el aspecto fundamental de todo este problema de la Dislexia, la participación de la familia ante esta dificultad. Gracias Araceli!!! Estoy seguro de que los asistentes miembros de ASANDIS agradecideron fundamentalmente tu punto de vista.
Paqui Serrano aportó su ya larga trayectoria, junto a Sylvia Defior (que no pudo estar con nosotros por otros compromisos internacionales de investigación sobre el tema) en la Universidad de Granada, con una ponencia brillante sobre la intervención especializada en la Dislexia, que, sin duda, agradecieron los estudiantes de Logopedia que asistieron.
Paula Outón, insistió, una vez más en estos encuentros de Asociaciones, en la importancia del enfoque Multisensorial en el día a día de la intervención con estos niños y niñas en las etapas iniciales del aprendizaje de la lectura.
Rosa Mª Satorras, nuestra Vicepresidenta de ASANDIS, fué otra vez, como algunos han dicho ya en determinados foros de internet, un dechado de oratoria y de claridad en su exposición. Con ese impulso personal que la caracteriza, nos transmitió una experiencia pionera en, nada menos, que la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, donde forma parte del Servicio de Atención a la Diversidad que su Facultad ofrece a los alumnos con cualquier tipo de dificultad específica. Gracias Rosa, es un verdadero placer trabajar contigo en esta causa.

Mi mayor y más sentido agradecimiento para mi mujer, Inma, que se ha trabajado hasta el final la elaboración del cartel de estas Jornadas y la maquetación del programa, que estuvo ajustándose hasta el último momento en que cambiamos la ubicación del Salón de Actos a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, dada la afluencia de asistentes en las últimas fechas antes de la celebración.


Jesús Gonzalo
Presidente de ASANDIS
IIª JORNADA ANUAL DE DISLEXIA EN MÁLAGA
En esta ocasión existen varios motivos para sentir que algo está empezando a cambiar en la escuela para los niños y niñas que sufren el problema de la Dislexia en Andalucía. El Dictamen de la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz, tras dos meses de trabajos y comparecencias de diferentes entidades y asociaciones relacionadas directamente con la educación, recoge, entre sus 131 medidas para afrontar el fracaso escolar, cinco de ellas en las que aparece expresamente la palabra Dislexia, que así comienza, por fin, a hacerse "visible". Ahora es la Consejería de Educación quien tiene que hacer suyas las recomendaciones del Parlamento y poner en marcha planes de actuación formativa para los profesionales de la escuela (profesores y orientadores) que permitan, en el más breve plazo, la "inclusión" de los niños y niñas con Dislexia en el principio constitucional de Igualda de Oportunidades.
12:00 h Presentación de la "Guía general sobre Dislexia", elaborada por ASANDIS. Rosa Mª Satorras, Vicepresidenta de ASANDIS
12:30 h "Una propuesta de actuación RTI". Juan Luis Luque, profesor de la Universidad de Málaga
13:30 h "El diagnóstico de la Dislexia en la edad escolar". Soraya Bordoy, Javier López, Diego Luque, Técnicos Investigadores del Grupo de Investigación "Dilema" de la Universidad de Málaga
14:30 h DESCANSO/COMIDA
16:00 h "Integratek, la tecnología como soporte al aprendizaje". Vicoria Dot y Belén Sánchez de INTEGRATEK
17:00 h "La Neuropedagogía en el aprendizaje de la lecto-escritura: Cognitiva.LYL. Aplicación multimedia inteligente". Manuela Torres, Pedagoga y Directora de Cognitiva.LYL
18:00 h Asamblea de Socios de ASANDIS
Las personas que quieran asistir, sólo tienen que comunicarlo por mail a la dirección que figura en esta misma página.
En esta ocasión, necesitamos que colaboréis con un donativo de 10 €, para cubrir los gastos que genera la Jornada. Esperamos vuestra comprensión, dada la actual situación, y vuestra asistencia en apoyo de la causa de la Dislexia.
Jornada en la Universidad de Jaén
Lo primero es nuestro reconocimiento y apoyo a la iniciativa, nuestro agradecimiento a la Universidad de Jaén, que con este evento sigue demostrando su ya manifestada disposición a colaborar en la causa de la Dislexia en Andalucía, apoyando cualquier iniciativa que se le sugiera desde la propia Asociación Provincial.
En Andalucía nos queda mucha lucha por mantener en favor de las personas con Dislexia, pero, poco a poco, vamos dando pasos, con el esfuerzo de todos, cada uno en su entorno más próximo, para seguir sumando a la hora de demandar para nuestros hijos el derecho constitucional de "igualdad de oportunidades", en base a las diferencias individuales de cada niño o persona con dislexia.
En la Jornada de Jaén, hemos tenido ocasión de ponernos al día sobre el estado de la cuestión en el momento actual al respecto del problema de la Dislexia. Destacable la aportación de la Catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, Sylvia Defior, por otra parte miembro de nuestra Asociación, que presentó esos "avances" con bibliografía muy actualizada y con un posicionamiento claro dentro de la mayoría del mundo científico de este momento.
Igualmente destacable la intervención de Juan Luis Luque, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, que expresó con rotundidad la necesidad del diagnóstico etiológico precoz en el problema de la Dislexia, como primer paso para llegar a un diagnóstico evolutivo y "definitivo", desde la consideración de que el seguimiento de la intervención especializada y la respuesta personal del niño o niña ante tal intervención, conforman el último eslabón para asignar la etiqueta de "disléxico/a". Sin duda ninguna, se trata de un objetivo que permitiría una intervención "tan temprana" de la posible dificultad específica que acabará por influir definitivamente el enfoque psicopedagógico del diagnóstico y de la intervención diaria en el aula. Y, en consecuancia, a lo largo del futuro personal, tanto académico como profesional, de las personas que sufren este problema.
Felicitaciones para Isabel de Jesús por su profesionalidad y por su dedicación a la Asociación de Jaén. Su aportación profesional participa de esa necesidad de interdisciplinariedad, tanto en la evaluación como en la intervención especializada, que necesitan nuestros niños.
Hemos de congratularnos también por la participación de Juan García Colmenero, responsable provincial en Jaén de los Equipos de Orientación. Su conociento del problema y su sensibilidad y disposición hacia mejorarlo nos anima a continuar en este empeño. Necesitamos contar con la colaboración de personas implicadas desde dentro del sistema educativo y él supo transmitirnos precisamente, eso.
Igualmente, nuestro mayor agradecimeinto a Nicolás, que ha sabido implicar a su Universidad en el apoyo a esta causa de la Dislexia, por otra parte esperable ya que la instancia universitaria en general, siempre manifiesta una sensibilidad cercana y fácil hacia este problema.
Y sobre todo, nuestro mejor abrazo de apoyo y solidaridad a Maribel Casas, presidenta de Asdija, por su empeño en sacar adelante esta causa. No en vano, han sido pioneros en Andalucía a la hora de adaptar el examen de acceso a la Universidad para los chicos con Dislexia. Sin niguna duda, servirá de ejemplo para que esa adaptación se generalice y aplique en todas las provincias y Universidades andaluzas.
Como decía Bob Dylan en los 60, "las cosas están cambiando", pues, cincuenta años después "las cosas vuelven a cambiar" y el movimento en favor de la Dislexia es realmente "imparable".
En el reciente Foro Mundial de París sobre la Dislexia, celebrado a principios del mes de febrero, al respecto del estado de cuestión en Europa sobre la Dislexia, sobre el que aún no se han hecho públicas la conclusiones del mismo, nos consta que, sobre España, en este asunto, lo más destacable es que "esto se mueve en España gracias a la presencia y sus reivindicaciones de las Asociaciones y de la Federación Española de asociaciones de Dislexia". Cuando las conclusiones del Foro se hagan públicas, se podrán consultar en la web de DITT. Informaremos sobre el asunto en el momento que sea de nuestro conocimiento.